“Estoy convencido de que el futuro de los seguros será insurtech”
- Sebas Anselmi
- 26 jul 2021
- 7 Min. de lectura
Entrevista realizada por Patricia Ojeda para FÜTURE LATAM by INESE
Con la vista puesta en entrar en México y llegar a ser “multilatinos”, hablamos con Sebastián Anselmi, Co-Founder de Leverbox, sobre los planes de futuro de esta insurtech con acento argentino. Le preguntamos por el papel y los retos de las insurtech, también de las nuevas demandas de los clientes: “Las insurtech son las protagonistas de este cambio radical que debe atravesar el mercado”, afirma. Reconoce que el sector asegurador “todavía le está costando mucho la evangelización de la tecnología de puertas para adentro”. Mirando a las oportunidades para el Seguro, recomienda a las aseguradoras no perder la ‘ola’ de “ser las grandes beneficiadas de las BigTech”. “La conciencia plena es algo que las aseguradoras deberían empezar a implementar”, añade. Ya que “el cambio de mentalidad de los consumidores no solo se trata de tecnología”.
Empezamos por el pasado… ¿Cómo se ha transformado Leverbox desde que vio la luz en el mercado, qué visión y valores mantiene?
Nuestra visión es simplificar la vinculación de los usuarios con las compañías de seguros. No nos referimos a usuarios solo a los clientes, por ejemplo, para nosotros un taller mecánico proveedor también es un usuario. Así comenzamos, veíamos que los talleres mecánicos estaban desconectados de las aseguradoras y eso resentía la experiencia del cliente.
Actualmente tenemos más de 300 talleres conectados con nuestra plataforma smartclaims y más de 500 proveedores de repuestos dónde realizamos hasta el tracking en tiempo real hasta la entrega del repuesto en el taller.
Trabajamos tres ejes fundamentales que son, la digitalización, interconexión y automatización de los procesos de siniestros. Estos ejes permiten a las aseguradoras darles una experiencia totalmente mejorada a sus usuarios y bajar radicalmente sus costos internos.
Siempre nos gustó decir que ayudamos en la resolución de los siniestros. Y para nosotros el solo hecho de pagar no es resolverlo. Resolverlo es ayudar al asegurado a volver a su condición inicial, si te chocaron el auto vamos a estar hasta que lo retires del taller.
Queremos cambiar esa resolución fría en una resolución que genere sentimientos positivos. Hoy ya hacemos el proceso completo de siniestros, desde que el asegurado o tercero hace una denuncia en la aseguradora hasta el final.
“Queremos ser multilatinos”
Y dando un paso al futuro… ¿cuál es un plan de expansión actual de la insurtech? ¿Propósitos marcado para los próximos años? ¿Algún producto o cobertura que vayan a sacar al mercado?
Estamos entusiasmados con el desembarco de leverbox en otros países de la región. Además de Argentina ya estamos dando servicios en Paraguay y Colombia. Estamos viendo muy de cerca México porque creemos que es el país que nos dará un crecimiento que nos permitirá escalar.
Estamos seguros de que nuestras soluciones resuelven problemas comunes a toda Latinoamérica, por eso estamos enfocados en regionalizar la compañía, queremos ser multilatinos.
En cuanto a los propósitos, seguimos trabajando en el desarrollo de nuevos verticales, hoy estamos trabajando en seguro de autos (usados y 0km), responsabilidad civil, property, vida bajo una misma plataforma que permite mejorar la experiencia de los usuarios y bajar los costos a las aseguradoras. A esta plataforma le agregamos módulos que se complementan logrando un cambio radical en la forma de vincularse entre los actores.
En plena pandemia aún en la región ¿cómo se ha transformado el sector asegurador y los clientes? ¿Nos estamos adaptando?
Yo creo que el sector asegurador había comenzado un camino de transformación digital un poco antes de la pandemia. Quizás no al ritmo similar de otras industrias como, por ejemplo, la banca. De todas formas, la pandemia obligó a las aseguradoras a poner el pie en el acelerador y comenzar a implementar soluciones digitales que permitan seguir operando con normalidad.
Por su parte, los clientes vienen demandando desde hace años una modernización del sector por lo que fue muy natural para ellos esta nueva forma de vincularse con sus compañías de seguros.
En cuanto a la adaptación yo creo que sí, al menos en parte. Todavía está costando mucho la evangelización de la tecnología de puertas para adentro. Lamentablemente para que la implementación de la tecnología genere buenos resultados, es necesario un convencimiento total por parte de las organizaciones, no alcanza con que la dirección o alta gerencia estén enfocados. Ahí es donde se generan los interrogantes, si durante tantos años siempre se hizo de la misma manera ¿por qué ahora deberíamos cambiar? y ¿cómo logramos ese cambio profundo cultural? ¿Cómo logramos convertir al departamento de siniestros en el departamento de servicio y ux?
Insurtech: protagonista del cambio radical
¿Y el sector insurtech? ¿qué papel clave juega en la actualidad?
Creo que las insurtech son las protagonistas de este cambio radical que debe atravesar el mercado. En primer lugar, porque tienen la capacidad de desarrollar e implementar mucho más rápido que las compañías de seguros. Evitando todo ese inconveniente cultural interno, dado que las insurtechs ya nacemos digitales. Creemos en lo que ofrecemos y estamos convencidos de que el futuro de los seguros será insurtech.
El mercado tradicional debe apoyarse en las insurtechs para poder avanzar rápidamente hacia la transformación digital necesaria. En Latinoamérica hay grandísimas insurtechs aportando soluciones en toda la cadena de valor del mercado, desde la distribución, el servicio, el fraude, etc.
“El mercado tradicional debe apoyarse en las insurtechs para poder avanzar rápidamente hacia la transformación digital necesaria. En Latinoamérica hay grandísimas insurtechs aportando soluciones en toda la cadena de valor del mercado”.
Retos: onboarding y modernización con APIS
¿Principales retos que debe superar el sector insurtech en la actualidad?
Yo creo que el reto fundamental que se debe superar es el onboarding además de la capacidad de adaptación que tienen las grandes compañías. Vemos a diario como incluso las aseguradoras, que más confían en insurtechs, demoran la contratación, integración e implementación de las herramientas. Poniendo en una situación de debilidad a las startups.
Otro punto importante a trabajar es la necesidad de modernizar los sistema internos de las aseguradoras para poder conectarse más rápido vía APIS con las insurtechs.
Hay mucho movimiento en el mercado, grandes inversiones en insurtech, acuerdos con grupos aseguradores, fabricantes de autos, con todo tipo de proveedores… ¿mucho ruido y pocas nueces?
Yo no diría que hay mucho ruido y pocas nueces. Yo lo que veo es que hay mucha intención e inversión, quizás mucho concepto, pero todavía no les resulta del todo cómodo a las aseguradoras la implementación.
Tengamos presente que la industria de seguros es una de las más tradicionales del mundo, siempre se hizo todo de la misma forma. Por ejemplo, están acostumbrados a hacer procesos de análisis de fraude en el medio de la gestión del siniestro y no en paralelo. Hoy esto sí lo permite la tecnología. No hacerlo así, genera demoras innecesarias. La tecnología nos permite automatizar las inspecciones de siniestros, con reconocimiento de imágenes, pero en muchas oportunidades el mercado sigue haciendo ir a los asegurados los talleres para hacer las inspecciones físicas.
“Todos los actores del mercado asegurador deben transformarse”
¿Qué opina de la afirmación de que el sector asegurador debe transformarse en una empresa tecnológica?
Soy un convencido de que es así. Todos los actores del mercado asegurador deben transformarse. Las aseguradoras, los brokers, los ajustadores, los TPA etc.
El mundo está cambiando y la forma de consumir bienes y servicios ya no es la misma, eso no puede ser ajeno a los seguros.
Hasta hace no mucho tiempo te enviaban por correo postal un montón de hojas con un título que decía Póliza de Seguros. El asegurado lo metía en un cajón y se olvidaba, para la compañía de seguros eso era estar cerca del cliente. Hoy las cosas cambiaron, un asegurado que compró su póliza en dos clicks quiere resolver su siniestro en dos clicks. El cliente quiere que la aseguradora lo ayude a resolver su siniestro, quiere contención y cercanía, eso es uno de los puntos principales de la tecnología.
“Las aseguradoras pueden beneficiarse de las BigTech”
¿Cuál es la amenaza real de las BigTech para el mercado?
Yo diría que la gran amenaza de las Big Tech está dirigida a los brokers. Las aseguradoras si saben aprovechar esta ola pueden ser grandes beneficiadas.
Las Big Tech como Amazon o Mercado Libre toman datos y unen partes, ahí la aseguradora sigue teniendo un rol fundamental porque en definitiva es quien tiene el producto. Lo que no tienen estas grandes empresas es paciencia, habrá que ver como juega el factor tiempo en esto.
Por otro lado, veo que los brokers están muy ocupados en buscar puntos grises en las regulaciones tratando de sacar del juego a estos grandes players, honestamente yo lo veo como una pérdida de tiempo. A lo sumo podrán ganar un poco de tiempo extra. Pero es inevitable. Realmente deberían estar pensando cómo logran una experiencia 100 % digital en la venta, en el asesoramiento y qué servicio pueden agregar para lograr una oferta distinta.
“Yo diría que la gran amenaza de las Big Tech está dirigida a los brokers. Las aseguradoras si saben aprovechar esta ola pueden ser grandes beneficiadas. Las Big Tech como Amazon o Mercado Libre toman datos y unen partes, ahí la aseguradora sigue teniendo un rol fundamental porque en definitiva es quien tiene el producto”.
Conciencia plena
Por último, ¿cómo imagina el sector asegurador mundial y más regional en un futuro, herramientas en las que se apoyará? ¿Qué oportunidades no debe dejar escapar?
Siguiendo con la pregunta anterior, una oportunidad que no deben dejar pasar es el complemento con las big techs.
La conciencia plena es algo que las aseguradoras deberían empezar a implementar. El cambio de mentalidad de los consumidores no solo se trata de tecnología. Hay que estar muy atentos al cambio de comportamiento para no perder oportunidades.
Pensemos esto, durante años venimos hablando del auto conectado que permita a los asegurados pagar por su uso. No llegamos a implementar ni el 5 % de las pólizas a nivel mundial con esta tecnología, cuando prácticamente con la pandemia el 100% de los clientes quería que su aseguradora le bonificara parte de la póliza por tener el vehículo aparcado. No hizo falta ningún aparatito para que el cliente nos diga, ¡hey, cambiemos las reglas de juego para el futuro!
Nota original: https://futurelatam.inese.es/estoy-convencido-de-que-el-futuro-de-los-seguros-sera-insurtech/

留言