top of page
Buscar

Revista TODO RIESGO

  • Foto del escritor: Sebas Anselmi
    Sebas Anselmi
  • 15 sept 2021
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 8 oct 2021

Nota realizada por TODO RIESGO a Sebastián Anselmi (CEO & Co-Founder de Leverbox)


Esta operatoria fuertemente impulsada por la pandemia es desarrollada en esta nota por directivos de ocho empresas especialistas que brindan detalles sobre la digitalización de inspecciones en la actividad aseguradora.


1) ¿Qué se puede destacar sobre la trayectoria de la empresa que representa y cuál es la propuesta que brindan en materia de inspecciones digitales?

Leverbox se convirtió en un claims management hub. Combinamos distintas herramientas digitales de forma modular con el objetivo de facilitar la resolución de siniestros para los usuarios y generar un importante ahorro de costos a las compañías. Nuestro foco está puesto no solo en el cliente, sino en todos los actores que participan en el proceso de gestión de siniestros. Como ejemplo: si el asegurado puede conectarse de manera remota con su aseguradora para iniciar su reclamo pero el taller mecánico que va a reparar el vehículo está desconectado, la experiencia no va a ser buena.

La forma de mejorar todo el ecosistema es proveer mejores plataformas a todos. En esta línea, una de nuestras múltiples herramientas es e-nspections, nuestra plataforma de inspecciones remotas que opera con autoinspección o videoinspección haciéndole la vida más fácil a quien realiza el reclamo y al inspector o liquidador que participa en la resolución.


2) A nivel general, ¿qué tipo de inspecciones se digitalizan y cuál es el procedimiento que se sigue en tales inspecciones?

Actualmente, se digitalizan las inspecciones previas y las de siniestros de vehículos, daños en el hogar o microseguros. Tenemos herramientas que leen documentos para poder cuantificar indemnizaciones con sumas aseguradas fijas, por ejemplo. También se pueden hacer inspecciones digitales para detectar daños en comercios. Las múltiples opciones y la calidad de las herramientas actuales permiten que se puedan usar prácticamente para todo lo que ocurre en el ciclo de vida de una póliza. Puntualmente, apuntamos a digitalizar el 80 % de las inspecciones de diferentes verticales, como pueden ser autos, riesgos varios o microseguros.

En primera instancia, siempre se da la posibilidad de que el asegurado o tercero pueda realizar la inspección subiendo fotos a través de nuestra plataforma de autoinspección. Según el tipo de siniestro, nuestra plataforma smartclaims indica de manera inteligente qué fotos se deben subir. Si eventualmente el daño no se puede evidenciar de modo correcto o si se requiere alguna ampliación, se hará una videoinspección en tiempo real con un perito mecánico o liquidador, quien va indicando al reclamante qué debe filmar.

También utilizamos nuestras herramientas de videoinspección para revisar los procesos internos de los talleres mecánicos que se encuentran en nuestra red.


3) ¿Qué porcentaje aproximado de las inspecciones se encuentran digitalizadas en el sector asegurador local?

Realmente, es difícil saber cuál es el porcentaje global. Todavía hay mucha disparidad entre compañías, liquidadores y peritos en el uso de estas herramientas. De todas formas, estamos en una transición y la propia demanda está llevando a las aseguradoras a implementar este tipo de herramientas. En un futuro cercano, la inspección de los siniestros será total y formará parte de la misma denuncia. Solo quedarán algunos siniestros que por su envergadura se deberán revisar de manera presencial.


4) ¿Cuáles son los beneficios de las inspecciones realizadas en forma digital?

El beneficio principal de cara al servicio es facilitar el trámite de resolución del siniestro y acortar los tiempos de gestión. Podemos inspeccionar un daño un instante después de la denuncia del usuario, es decir que, como mencioné en la respuesta anterior, la inspección va a formar parte de la misma denuncia evitando un paso que alarga los tiempos. Las plataformas van a ser lo suficientemente inteligentes como para solicitar las fotografías correspondientes al tipo de denuncia.

De lado de la compañía hay una baja abismal de los costos de operación. Permite gestionar de forma interna los siniestros sin necesidad de tercerizar casos de bajo monto.


5) ¿Cuáles son las principales tendencias siniestrales que observan en el mercado asegurador nacional?

La tendencia va hacia la digitalización total de los procesos de resolución de siniestros. De todas maneras, aún falta mucho para lograrlo no porque no esté la tecnología disponible, sino porque todavía estamos en medio de un cambio cultural interno. Los sectores de siniestros de las aseguradoras están enfocados en gran medida en bajar los costos siniestrales y detectar fraudes, lo cual está muy bien. Pero lamentablemente si no logramos una buena estrategia digital para llevarlo a cabo, atentamos contra el servicio.

Recordemos que el asegurado percibe el verdadero servicio de su compañía cuando tiene un siniestro. Si la resolución es sencilla, lo vamos a fidelizar y si no es así, lo vamos a perder como cliente. La tendencia en siniestros debe apuntar a lo mismo que en la venta: quien compró su póliza en dos clicks quiere resolver su siniestro en dos clicks.


6) En comparación con otros países de la región, ¿qué nivel de desarrollo tienen las inspecciones digitales en la Argentina?

Estamos bastante avanzados respecto de otros países de América Latina. Sin duda la pandemia hizo que la adopción de estas tecnologías se extendiera en gran medida. Pero en la Argentina ya contábamos con herramientas disponibles y fue muy rápida la implementación de forma masiva.

Estamos muy bien posicionados para que nuestro país sea un hub de innovación en seguros para la región.


7) ¿Qué perspectivas posee el mercado de inspecciones digitales en nuestro país?

La inspección remota o digital va a terminar siendo algo común, ya no será una novedad. Será parte del proceso de resolución, como la denuncia. En lo que hay que enfocarse es en qué pasa una vez que se reciben las fotos o los videos. Hay que seguir avanzando hacia el reconocimiento de imágenes para determinar daños y cuantificar indemnizaciones.

El futuro será por ahí. La inspección digital es una herramienta más del proceso que hoy nos resulta novedosa, pero no resuelve el proceso del siniestro si opera de manera aislada.


Ver nota completa en: http://www.todoriesgodigital.com.ar/


Comments


Publicar: Blog2 Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • LinkedIn

©2020 por sebasanselmi. Creada con Wix.com

bottom of page