Transformación digital también para los Seguros Agropecuarios
- Sebas Anselmi
- 20 mar 2024
- 3 Min. de lectura
La tecnología, que ya está revolucionando el sector de seguros en general, puede aportar en particular a los seguros agropecuarios. En este artículo, las experiencias de Estados Unidos y Europa; ejemplos concretos de las herramientas y sus usos para la gestión de riesgos agrícolas.

Cuando me comentaron el tema de la nota de tapa de esta edición de Revista Estrategas, me interesó abordarlo también en esta columna donde hablamos de cómo la tecnología puede aportar a la industria de seguros.
Los seguros agropecuarios desempeñan un papel fundamental en la protección de los agricultores y ganaderos contra los riesgos inherentes a la producción.
En este artículo, exploramos cómo la tecnología que ya está revolucionando el sector de seguros en general puede aportar en particular a los seguros agropecuarios destacando ejemplos concretos en mercados de Estados Unidos y Europa.
1. Teledetección y drones
La teledetección y el uso de drones han transformado la forma en que se evalúan los cultivos y la producción agropecuaria. En Estados Unidos, hay compañías que ya han desarrollado plataformas de drones equipados con cámaras infrarrojas y sensores, permitiendo a las aseguradoras obtener imágenes detalladas de los campos. Estas imágenes se utilizan para evaluar daños por condiciones climáticas adversas, como sequías o inundaciones, de manera más precisa y rápida que las evaluaciones tradicionales en terreno.
En Europa, la Agencia Espacial Europea (ESA) colabora con compañías de seguros para utilizar datos de satélites de alta resolución para monitorear el crecimiento de cultivos y detectar posibles amenazas, como plagas o enfermedades. El uso de estas tecnologías está permitiendo una evaluación más precisa de los riesgos y así la confección de pólizas más personalizadas. Esto último permite mejorar los costos de aseguramiento, pero controlando mucho más los riesgos. Antes de estas tecnologías, al ser todo el sector manejando de una forma más manual, se podría caer en situaciones de infraseguro.
2. Sensores y IoT (Internet de las Cosas)
El Internet de las Cosas (IoT) se ha convertido en un pilar en la industria agropecuaria. Los sensores agrícolas se utilizan para monitorear condiciones ambientales y de suelo, así como el bienestar de los animales. Hay empresas de tecnología que proporcionan a los agricultores sensores que recopilan datos sobre humedad del suelo, temperatura y otros factores. Esta tecnología permite a las aseguradoras aún mayor precisión a la hora de suscribir riesgos y evaluar los siniestros.
En Europa, la iniciativa IoF2020 promueve la adopción de tecnología IoT en la agricultura. Los sensores se utilizan para rastrear la ubicación y el comportamiento del ganado, lo que reduce el riesgo de robo y permite un seguimiento más eficiente de la salud de los animales, lo que beneficia a las compañías de seguros que ofrecen pólizas de ganado.
3. Análisis de datos y modelos predictivos
La tecnología también ha impulsado el desarrollo de modelos predictivos avanzados en el sector de seguros agropecuarios. En Estados Unidos, compañías como The Climate Corporation utilizan análisis de datos y modelos meteorológicos para prever riesgos climáticos y ofrecer recomendaciones a los agricultores. Estos modelos permiten a las aseguradoras anticipar y mitigar las pérdidas.
En Europa, la compañía Meteo Protect utiliza tecnología de análisis de datos para personalizar pólizas de seguro contra riesgos climáticos para agricultores y ganaderos. La tecnología permite una evaluación precisa de las necesidades de cada cliente y ofrece una mayor flexibilidad en la cobertura. Esto entraría dentro de lo que conocemos como seguros paramétricos.
4. Plataformas digitales y blockchain
Las plataformas digitales y la tecnología blockchain están simplificando la administración de pólizas y la gestión de reclamaciones. En Estados Unidos, compañías como Indigo Ag utilizan blockchain para verificar y rastrear datos relacionados con la producción agrícola. Esto garantiza la transparencia en la cadena de suministro y facilita la verificación de reclamaciones.
En Europa, la plataforma AgriDigital utiliza tecnología blockchain para simplificar la liquidación de contratos agrícolas y garantizar que los pagos se realicen de manera segura y transparente, lo que beneficia a las compañías de seguros al reducir los fraudes.
REVOLUCIÓN. En conclusión, la tecnología ya está logrando una revolución en el sector de seguros agropecuarios en Estados Unidos y Europa. Como vimos, desde la teledetección y los drones hasta el IoT, los análisis de datos y la tecnología blockchain, estas innovaciones están permitiendo a las aseguradoras evaluar y gestionar riesgos de manera más eficiente y ofrecer servicios más personalizados a los agricultores y ganaderos. A su vez, las aseguradoras y las reaseguradoras comienzan a tener mayor control de un riesgo que hasta el momento era muy complejo de predecir.
A medida que la tecnología continúa avanzando se irá volviendo un poco más masiva, lo que permitirá costos más accesibles y, a su vez, un mayor avance en los mercados de latinoamérica.
Nota publicada en revista Estrategas el 12-08-2023 https://www.revistaestrategas.com.ar/contenidos/10854/transformaci%C3%B3n-digital-tambi%C3%A9n-para-los-seguros-agropecuarios
תגובות